Skip to content
Emergente Noticias Emergente Noticias
  • Portada
  • Colima
  • Política
  • Especiales
  • Prevención
    • Divulgación
    • Salud
    • Ciencia
  • Sociedad
    • Cultura
    • Educación
    • Turismo
    • Deportes
  • Nacional
  • Mundo
  • Opinión
Emergente Noticias
Emergente Noticias

Lenguaje y discurso criminalizan a migrantes en Estados Unidos

Redacción Emergente, junio 20, 2025junio 20, 2025

Millones de mexicanos y extranjeros que viven en Estados Unidos son considerados criminales, sin que hayan cometido ningún delito, pues es a través del lenguaje intimidante la administración de Donald Trump ha justificado su tan criticada política migratoria.


Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llama “ilegales”, “violadores”, “traficantes” y “animales” a la comunidad migrante sin estatus legal, agentes de migración persiguen, someten, esposan, encarcelan y deportan a hombres y mujeres, cuyo único delito es buscar un mejor futuro para sus familias.

En el marco del Día internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, Humberto García dijo a Amexi que vino desde Oaxaca, México, no porque hubiera cometido algún crimen, sino porque quería trabajar y sacar adelante a sus hijos y a su esposa.

Me han llamado ilegal y delincuente
“Me han llamado ilegal, delincuente, pero no recuerdo haber cometido algún delito. Sí tengo miedo de que me detengan y me deporten, pero lo que más me preocupa es que mi hijo pequeño, que está en México, realmente crea que soy un criminal”, señaló.


Y es que, a quienes cruzan la frontera, no solo se les persigue, sino que también se les deshumaniza con palabras sueltas que provienen desde las oficinas de Washington y que forman parte de un discurso que busca justificar la violencia institucional y social hacia quienes solo quieren una vida mejor.

Durante una conferencia de prensa en los jardines de la Casa Blanca, el 18 de junio, justo en el Día Internacional para Contrarrestar el Discurso de Odio, establecido por las Naciones Unidas (ONU), Trump lanzó una pregunta sin contexto y cargada de simbolismo:

—¿Hay algún migrante ilegal aquí? —cuestionó en modo de broma el mandatario estadunidense, mientras trabajadores de la construcción instalaban una asta para izar una bandera como parte de su proyecto para “enaltecer los símbolos patrióticos del país”.

Provocando risas nerviosas entre ellos, los trabajadores sólo negaron con la cabeza, una clara muestra del uso de un lenguaje intimidante, burlón y amenazante contra la comunidad migrante, incluso en eventos oficiales.

García, quien trabaja por la mañana como empacador en una fábrica y por la tarde como cocinero en la ciudad de Newport Beach, afirma que los verdaderos delincuentes andan libres en las calles, mientras que ellos tienen que vivir escondidos solo por su aspecto latino, que los hace blanco de estereotipos.


“Yo solo quisiera que nos dejaran trabajar, es lo único que quiero para poder ayudar a mi familia. No soy delincuente, soy una persona que no le ha hecho daño a nadie. Espero que esto termine pronto”, dijo.

«Criminales peligrosos»
Además de Trump, agencias federales como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han emitido comunicados con frases como “los encontraremos y los deportaremos” y han publicado incluso memes oficiales celebrando deportaciones, algo que muchas organizaciones han calificado como una burla institucional.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) incrementó los arrestos de personas sin antecedentes penales, contradiciendo el discurso oficial de que solo se busca a “criminales peligrosos”.


Las cifras muestran que gran parte de los detenidos son padres de familia, trabajadores y estudiantes, sin antecedentes criminales.

Los medio de comunicación también usan este tipo de lenguaje
Los medios de comunicación también han jugado un papel clave en el uso del lenguaje, pues términos como “illegal immigrant”, “illegal alien” o simplemente “illegals” siguen siendo comunes en diversas publicaciones, incluso de las grandes cadenas informativas.

Este tipo de lenguaje no es neutral, ya que, de acuerdo con especialistas, llamar “ilegal” a una persona crea una imagen de criminalidad, aunque no haya cometido delito alguno.

Nombrar es un acto político y, cuando los políticos, las autoridades y los medios utilizan palabras que despojan a los migrantes de su humanidad, no solo informan, también siembran miedo, odio y división, además de que justifican la violencia.

Mundo Política Portada

Navegación de entradas

Anterior post
Siguiente post

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Recientes

  • “Ya vamos caminando”: Sheinbaum celebra inicio de transición en la Suprema Corte
  • EU retrasa 45 días las sanciones contra CIBanco, Intercam y Vector por presunto lavado de dinero
  • Visita Claudia Sheinbaum Colima para supervisar obras y programas sociales
  • Con pasarela celebran el día del orgullo LGBT+ en Colima
  • Celebran en Colima el día internacional del skate con exhibición de trucos y rock

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivo

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025

Secciones

  • Ciencia
  • Colima
  • Cultura
  • Deportes
  • Divulgación
  • Especiales
  • Mundo
  • Nacional
  • Política
  • Portada
  • Salud
©2025 Emergente Noticias | WordPress Theme by SuperbThemes